¿Por qué estudiar Mecatrónica?

¿Por qué estudiar ingeniería mecatrónica?

¿Piensas estudiar Ingeniería Mecatrónica? ¿Te llaman la atención la mecánica, la electrónica, la programación y los números? ¿Sueñas con desarrollar pequeños "robots" para proyectos específicos o aprender a usar Arduino y Raspberry Pi? ¿Te gustaría entender cómo funciona un drone y descubrir los secretos detrás de la robótica? Si respondiste "sí" a alguna de estas preguntas, estás en el lugar indicado. 🙂

¿Por qué indicado? Porque juntos exploraremos las respuestas a todas estas preguntas, y como ingeniero mecatrónico quiero compartir contigo mi historia. Yo también estuve en tu lugar, soñando con crear cosas increíbles, y quiero ayudarte a dar el primer paso. Así que toma asiento, relájate, y déjame explicarte de principio a fin todo el proceso. ¡Te aseguro que no te aburrirás!

Este artículo lo escribí en el 2015, con el tiempo abandoné mi sitio web personal y se perdió el artículo, sin embargo casi 10 años después lo traemos de vuelta y con más información actualizada que vas a necesitar para tomar en cuenta al momento de estudiar ingeniería mecatrónica.

Hace exactamente quince años, me encontraba indeciso sobre qué carrera universitaria estudiar. No sabía qué quería ser en la vida ni en qué me desempeñaría profesionalmente. Como es normal en estos casos, recibí consejos de mis padres, hermanos, tíos, amigos, maestros y otros familiares. Si tienes suerte, tu universidad estará cerca de casa, pero si no, como fue en mi caso, tendrás que mudarte a otra ciudad para estudiar. Esta nueva etapa marcará el inicio de una experiencia que cambiará tu vida para siempre.

Analizando qué carrera estudiar

Antes de comenzar con mi historia, quiero contarte cómo decidí estudiar esta maravillosa ingeniería. Todo empezó a mediados del bachillerato.

La primera vez que escuché sobre la Ingeniería Mecatrónica fue gracias a mi amigo de la infancia, Gabriel. Él hablaba con entusiasmo sobre esta carrera y aseguraba que tenía mucho futuro. Sus explicaciones despertaron en mí una curiosidad que no había sentido antes. Paradójicamente, Gabriel no estudió Mecatrónica; terminó licenciándose en Lenguas y ahora vive en Canadá.

En ese momento, mi idea sobre qué carrera elegir no era clara. Consideraba dos opciones principales: Ingeniería en Sistemas Computacionales o Licenciatura en Física. Ambas me atraían mucho por diferentes razones. Por un lado, me apasionaba el mundo de la informática: disfrutaba trabajar con computadoras, crear sitios web estáticos en HTML y CSS, e incluso programar en Visual Basic y C#. Me fascinaban los códigos y soñaba con ser programador, un interés que aún conservo.

Por otro lado, la Física también era una de mis grandes pasiones. Las matemáticas y la física siempre me habían atraído, al punto de participar en concursos interinstitucionales de matemáticas y una olimpiada estatal de física. Me convertí en alguien que pasaba horas en su habitación resolviendo ecuaciones, buscando mejorar en esta área con un objetivo claro en mente, del cual te hablaré en otro artículo.

Al finalizar el último semestre en el CBTIS 170, en la ciudad de Tonalá, Chiapas, llegó el momento de tomar una decisión definitiva. Con las fichas de ingreso a las universidades disponibles, mi mente estaba llena de dudas. Aún no sabía qué elegir y me sentía completamente indeciso.

Joven Indeciso
Imagen creada con la inteligencia artificial Grok

Investigando sobre la Ingeniería Mecatrónica

Decidí investigar otras carreras, comparar opciones, revisar oportunidades laborales y analizar cuál era la mejor para mí. Fue entonces cuando leí en una página web sobre las "ingenierías del futuro". Entre ellas, una llamó poderosamente mi atención: Ingeniería Mecatrónica. Esta carrera prometía innovación en el sector industrial y combinaba diversas disciplinas como mecánica, electrónica, programación, robótica y control. Era justo lo que buscaba.

La idea de aprender física y matemáticas a un nivel avanzado, combinado con la posibilidad de explorar nuevos enfoques de programación aplicados a procesos específicos, me emocionó profundamente. Así que tomé una decisión: iba a estudiar Ingeniería Mecatrónica. Sabía que sería un camino difícil, pero estaba dispuesto a afrontar el reto.

Iniciando la universidad

Al comenzar la universidad, nos ofrecieron un curso introductorio que duró aproximadamente un mes. En ese curso se incluyeron materias básicas que serían fundamentales para continuar la carrera. Aunque al principio no parecían complicadas, la exigencia académica era evidente y muy diferente a lo que estaba acostumbrado en el bachillerato. Comenzaba a entender que este camino no sería fácil.

Sabía que estaba enfrentándome a una de las ingenierías más demandantes. No sería sencillo, pero estaba listo para superar las pruebas que vinieran y aprender lo necesario para alcanzar mis metas. Entre mucho de los logros que tuve que enfrentarme y creo que fue uno de los retos más complejos, sin duda fue aprender inglés porque era importante tener ese idioma como herramienta de desempeño escolar y aunque me generó problemas durante todo el proceso, logré aprenderlo y después hasta entablar conversaciones básicas e intermedias. Así que si tengo algo que sugerirte desde ahora, es eso. ¡Aprende Inglés si porque si!.

¿Qué es la ingeniería Mecatrónica?

La ingeniería mecatrónica es una disciplina fascinante, aunque a menudo se confunde con la robótica. Sin embargo, es importante aclarar que no son lo mismo. La robótica es una rama de la mecatrónica, un subconjunto dentro de esta amplia área de estudio.

Para ponerlo en perspectiva:

  • Casi todos los robots son sistemas mecatrónicos, pero no todos los sistemas mecatrónicos son robots.
  • Mientras que la mecatrónica tiende hacia lo automatizado, la robótica se enfoca más en lo autónomo.

Otra creencia común es que estudiar mecatrónica te convertirá en un Tony Stark, creando robots espectaculares como el traje de Iron Man. La realidad es que la ingeniería mecatrónica no es exactamente eso, pero su alcance es igual de emocionante. 😊

Tony Stark como Ingeniero Mecatrónico
Tony Stark Reparando el Casco - Imagen generada por Grok IA

La mecatrónica combina dos o más disciplinas para crear productos o sistemas automatizados que faciliten la vida de las personas. Por ejemplo, una lavadora es un sistema mecatrónico: giras una perilla, y el sistema gestiona automáticamente el lavado, enjuague y secado de la ropa. ¿Fácil, no?

¿Cuál es la mejor universidad para estudiar mecatrónica?

Cuando decidí estudiar ingeniería mecatrónica, surgieron dos preguntas clave:

  1. ¿En qué universidad cursar la carrera?
  2. ¿Debo salir de Chiapas para cumplir mi sueño?

Con el tiempo, entendí que no hay una universidad "mejor" que otra. Algunas instituciones pueden tener planes de estudio distintos o métodos educativos diferentes, pero lo que realmente hace la diferencia es tu interés personal y tu capacidad autodidacta.

Al principio, consideré universidades reconocidas como el IPN o la UNAM, pero finalmente opté por quedarme en mi estado natal y elegí la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas). Esta universidad era relativamente nueva, pero ofrecía la ingeniería que deseaba. Presenté el examen, estudié mucho para acreditarlo, y logré entrar. 🎉

La UPChiapas, ubicada en Suchiapa, Chiapas (a solo 15 minutos de la capital), es una universidad pública que ofrece carreras innovadoras enfocadas en las necesidades del sector industrial. Puedes conocer más sobre ella AQUÍ.

Conociendo la Ingeniería

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: ¿cómo sobrevivir en la carrera? Es decir, ¿cómo mantener un "modus vivendi" en la universidad de manera que no repruebes, logres acreditar todas las materias sin dificultades y, lo más importante, realmente aprendas lo que te enseñan?

Durante mi experiencia universitaria, algo que siempre me funcionó fue investigar por mi cuenta los temas vistos en clase. Esto me permitió crear un proceso de retroalimentación, profundizar en los temas e incluso adelantarme un poco. Esta práctica tiene un nombre: ser autodidacta.

¿Es tan complicado estudiar ingeniería mecatrónica?

Una de las preguntas que más recibo es sobre qué debe saber un estudiante antes de comenzar la carrera de ingeniería mecatrónica. Este tema es importante porque, si bien la universidad es el lugar donde aprenderás muchas cosas, no es lo mismo llegar sin ningún conocimiento previo que tener herramientas y una base sólida para afrontar los desafíos académicos. Por eso, te hablaré sobre lo esencial que debes dominar antes de ingresar a esta carrera.

1. Preparación en matemáticas

Lo principal en la parte académica es dominar lo básico de las matemáticas, especialmente álgebra, geometría, trigonometría y geometría analítica. Estos temas se abordan en el nivel medio superior y son fundamentales para entender las ciencias básicas de toda ingeniería. El cálculo diferencial, que es un pilar en la carrera, parte de estos conocimientos. Si no tienes el mínimo impulso de estudiar estos temas por tu cuenta, probablemente tendrás problemas durante tu carrera universitaria.

Te sugiero que comiences con libros como el Álgebra de Baldor para practicar factorizar, realizar operaciones algebraicas y comprender las leyes básicas de potenciación y racionalización. Esto te proporcionará una excelente base para todo lo que vendrá más adelante.

2. Física básica

En cuanto a la física, es crucial tener conocimientos previos en cinemática y las leyes de la mecánica clásica. No es necesario profundizar mucho, pero al menos debes tener una noción general de temas como los movimientos rectilíneos y acelerados, las gráficas de movimiento, y las unidades de conversión básicas. Conocer cómo se manejan las unidades compuestas como la fuerza y la presión también será muy útil.

3. Química (opcional)

Aunque no es estrictamente necesario para todas las universidades, algunas incluyen la química básica en su plan de estudios, particularmente la química inorgánica, como compuestos químicos, óxido-reducción y estequiometría. Sin embargo, en mi caso, no fue necesario profundizar en química durante la carrera.

4. Programación y electrónica

Es muy recomendable que tengas conocimientos básicos en programación y electrónica antes de comenzar la carrera. Hoy en día, puedes encontrar muchos cursos en línea gratuitos, incluso en YouTube, que te permitirán aprender lo esencial de la programación. Esto te será útil no solo en mecatrónica, sino en muchas otras áreas de la ingeniería.

En electrónica, saber identificar componentes básicos como transistores, diodos, resistencias, capacitores y bobinas es un buen punto de partida. Aunque parece simple, con estos componentes puedes construir sistemas bastante avanzados, lo cual es una habilidad fundamental en mecatrónica.

5. Importancia de la actitud autodidacta

Recuerda que la carrera no solo depende del nivel académico de tu preparatoria, sino también de tu actitud autodidacta. La ingeniería mecatrónica es una disciplina multidisciplinaria, y si bien algunos conceptos pueden ser complejos, lo más importante es el interés que tengas por aprender y cómo utilices los recursos a tu disposición. La universidad es solo el punto de partida; lo que realmente marcará la diferencia será tu empeño y la dedicación que pongas en tu formación.

En resumen, para estudiar ingeniería mecatrónica, debes tener una sólida base en matemáticas, física y programación, así como conocimientos generales de electrónica. Pero lo más importante es tu disposición para aprender de manera autónoma y continuar desarrollando tus habilidades a lo largo de la carrera.

¿Mecatrónica es fácil o difícil?

Esta es una pregunta común que muchos estudiantes me hacen. En mi experiencia, cursar la carrera en un plan cuatrimestral implicó un ritmo intenso y una presión constante, especialmente a medida que avanzaban los cuatrimestres.

Pero, ¿es fácil o difícil? Todo depende de cuánto te esfuerces y del compromiso que tengas con tus estudios. Ser un estudiante aplicado y dedicado es clave para superar los retos académicos.

El plan de estudios es sumamente interesante. Incluye asignaturas que son pilares fundamentales para tu formación profesional y futura aplicación laboral. En mi caso, disfruté todas las materias que cursé, lo que hizo que el esfuerzo valiera completamente la pena.

Un recurso valioso si decides estudiar Ingeniería Mecatrónica o Cualquier Ingeniería

Si tienes deseos de prepararte previamente, te recomiendo uno de los recursos que he creado es mi blog de Física y Matemáticas: www.fisimat.com.mx con la intención de orientar a los jóvenes hacia la ciencia y quitarles el temor de aprender. Espero que pueda serte útil.

Durante la Universidad

A lo largo de la carrera, comienzas a aprender fundamentos básicos y teóricos que explican muchos fenómenos de la vida real. Es fascinante entender cómo funcionan ciertos aparatos electrodomésticos, cómo se comporta la electricidad o cómo, ajustando la posición de los engranajes, se puede aumentar o reducir la velocidad de salida de un eje. También te das cuenta de por qué algunos materiales se fatigan y terminan rompiéndose.

En la ingeniería mecatrónica, las prácticas son esenciales para comprender lo que los libros explican con ecuaciones. Entre las actividades comunes, destacan:

El uso de aparatos de laboratorio. Estas herramientas te permiten visualizar y experimentar lo que los textos intentan enseñarte.

Es importante recordar que la universidad no es el lugar donde aprenderás absolutamente todo. Gran parte del conocimiento y del verdadero ambiente ingenieril se vive más a fondo dentro de la industria. La carrera te da las bases, pero el aprendizaje más profundo llega con la experiencia práctica.

El Proceso de las prácticas o Estancias Industriales

Una de las cosas que más me llamó la atención de mi universidad fue la implementación de un periodo formativo llamado "estancias industriales", cuyo objetivo principal es familiarizar a los estudiantes con el entorno laboral real en una empresa. Este programa permite conocer el ámbito de trabajo, la dinámica de los equipos, y las responsabilidades propias del sector industrial.

Primera Estancia: Ginza Automotores Nissan

Mi primera estancia industrial la realicé en Ginza Automotores Nissan, específicamente en el taller mecánico. Durante mi tiempo allí, aprendí muchísimo sobre mecánica automotriz, desde los procedimientos de mantenimiento según el kilometraje de los vehículos, hasta el análisis detallado de las piezas internas que dan vida a estos complejos mecanismos.

Por ejemplo, aquí observé de cerca un árbol de levas, además de familiarizarme con términos técnicos como válvulas, chavetas cónicas, bujes y cadenas. Todo esto fue invaluable para comprender cómo interactúan las partes de un sistema tan intrincado como un automóvil.

Segunda Estancia: Gugar S.A de C.V.

Mi segunda estancia fue en Gugar S.A. de C.V., una fábrica de refrescos. Esta experiencia marcó un punto clave en mi formación, y fue sin duda la mejor que tuve como estudiante. De hecho, elaboré un reporte final de estadía que subí a Slideshare, y puedes revisarlo aquí.

La Experiencia Laboral en la Industria

El trabajo en la industria, especialmente en el área de mantenimiento, puede ser demandante y repetitivo. Las tareas diarias implican resolver fallos inesperados en las máquinas y garantizar que el proceso de producción continúe sin interrupciones.

Muchas fábricas operan bajo esquemas de tres turnos: matutino, vespertino y nocturno. Esto puede parecer agotador, pero la carga laboral varía. Por ejemplo, cambiar piezas o realizar mantenimiento correctivo/preventivo puede tomar tiempo y requerir atención meticulosa.

Relación entre la Industria y la Universidad

Existen similitudes claras entre el ambiente industrial y la dinámica universitaria. Por ejemplo:

  • Puntualidad: En una empresa, llegar tarde puede acarrear sanciones o incluso afectar tu salario, algo que también ocurre en la universidad con la entrega de tareas.
  • Presión: La presión de un superior en el trabajo se asemeja a la presión que ejercen los profesores al fijar fechas límite para proyectos o exámenes.

Expectativas de Trabajo Y Salario

Muchas empresas no pagan lo que deberían, es decir que te pagan lo justo, con lo que ellos creen que puedes vivir, sin importan alguna que otra necesidad que puedas tener, o si tienes en tu caso tienes más de dos hijos, pagar el carro, la renta, agua, luz, internet, etc...

Quizá para ese tipo de personas el salario pueda parecer algo poco, o incluso malo. Ahora si la situación es al revés, y no tienes otro compromiso, más que tu mismo, entonces el salario puede parecer justo, e incluso puedes ahorrar y empezar a comprar tus propias cosas, aunque depende mucho la región donde trabajes, pues las regiones más industriales suelen ser las cosas un poco más caras a diferencia de regiones no tan industriales.

Entonces hay que pensar, que el trabajo te va a dar lo justo en cuestión de salario pero no más de lo justo, es decir; no te vas a ser rico o un hombre adinerado.

Crecimiento Profesional

He dejado de laborar en la industria, y no porque no me haya gustado, al contrario la industria es algo bonito, el estar trabajando con máquinas, con variadores de frecuencia, PLC's, motores, etc... es algo que me ha apasionado desde que tengo razón de ellos.

Simplemente que me he enfocado en nuevas metas y propósitos que me han llevado a crear dos empresas digitales, y un modo de pensar totalmente distinto, y una de las cosas que más me gusta hacer, es orientar a los futuros jóvenes a estudiar una ingeniería y que de alguna forma contribuyan en el desarrollo tecnológico de la misma. 😀

Laboré por 4 años como profesor en la Universidad Politécnica de Chiapas, también labora seis meses en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en su modalidad a distancia, impartiendo materias de cálculo diferencial, cálculo integral, álgebra lineal, estática, dinámica, electricidad y magnetismo, resistencia de materiales, control digital y electrónica de potencia.

Opinión Personal

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecatrónica?
Robots en un taller de Mecatrónica - Imagen generada por Grok IA

Estudiar ingeniería mecatrónica es ideal para quienes disfrutan de disciplinas como la mecánica, electrónica, física, matemáticas y programación. Es una carrera que integra estas áreas en un enfoque hacia la automatización y los sistemas inteligentes.

Es fundamental que los estudiantes diseñen proyectos rentables que respondan a necesidades locales, y que, eventualmente, puedan ser comercializados para impulsar la innovación y el desarrollo del país.

Respondiendo Dudas

He recopilado algunas preguntas comunes que me han llegado, y aquí están mis respuestas:

¿Es difícil conseguir empleo como Ingeniero Mecatrónico?

Cualquier ingeniero puede tener la complicación de conseguir empleo, ahora los mecatrónicos tenemos una ventaja, si realmente se aprende como debe ser. El mecatrónico puede realizar labores del área mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, entre otras, pues yo mismo estuve en todas las áreas sin complicación alguna.

No sé programación ¿Me irá mal en la universidad si no se nada?

No, para nada. Tuve compañeros que no sabían absolutamente nada de programación y al final terminaron programando diseños más complejos en las industrias, lo que sucede aquí es la interpretación del concepto "programación", por ejemplo, yo aprendí a programar en Java a los 17 años, y actualmente sigo aprendiendo conceptos de programación de lado del servidor como Phyton, Ruby on Rails, entre otros.

La programación en la universidad, está orientada a otros fines, así que todo a su paso. ¿Qué puede ser bueno entonces?, lo que recomendaría sería, que estudiaran los principios básicos, las variables, condicionales, etc.

¿Me sirven las matemáticas después de terminar la ingeniería?

Efectivamente, las matemáticas se usan de diario, y si los ingenieros ven matemáticas a un nivel más complejo que en la preparatoria, es porque se intenta comprender el uso de las matemáticas a explicaciones de fenómenos que ocurren en la vida diaria, y a los que tendrás que enfrentarte en el campo laboral, por ejemplo: ¿Qué fenómeno ocurre mientras gira un motor trifásico en el rotor y estator ? .

Además de que te ayuda a resolver problemas para poder estar atento a cualquier situación que se pueda suscitar en tu vida.

¿Cuáles matemáticas se usan?

Desde el cálculo diferencial, hasta ecuaciones diferenciales. De ahí las matemáticas se vuelven más aplicadas, por ejemplo Laplace en sistemas discretos para materias como control secuencial, control lógico, etc.

¿Cómo puede independizarse un ingeniero mecatrónico y generar su propio empleo? ¿qué sectores?

Aquí influye mucho, el modo de pensar del ingeniero, ya que toda persona puede independizarse y generar su propio empleo, pero muchas veces esto consta de una situación de muchas dudas y miedo de tal forma que se conforman con el trabajo que tienen, hasta logran jubilarse en esa empresa, este punto es algo especial de abordar, por lo que en un futuro tendré que explicarlo paso a paso.

¿Es mejor la ingeniería mecatrónica que la robótica?

Ninguna ingeniería es mejor que otra, todas tienen un beneficio en común, en el post 2 de ¿por qué estudiar mecatrónica? lo expliqué. La mecatrónica es diferente a la robótica, pues la robótica es una rama de la mecatrónica, y la robótica se enfoca principalmente a sistemas autónomos.

Si a mi me gustaría construir robots ¿debería estudiar mecatrónica?

Una persona por si sola no puede construir algo tan complejo como un robot, pero si puede formar parte de un equipo de trabajo para sacar un robot en algún proyecto avanzado, tal como ASIMO. Pero si puedes estudiar mecatrónica, pues al finalizar tu carrera, puedes especializarte en robótica con alguna maestria. 😎

No lvides dejarlos en la caja de comentarios abajo, y estoy a tus órdenes, para que en un futuro puedas decir: Soy Ingeniero Mecatrónico.

¿Se puede estudiar y trabajar al mismo tiempo?

Una de las preguntas que me hacen a través de los comentarios, y me cuesta responder por el simple hecho de que no experimenté hacerlo por mucho tiempo el trabajar y estudiar. Por lo que por experiencia de compañeros que estudiaban conmigo, era muy difícil para ellos poder sobrellevar la escuela y el trabajo, pues en ambas hay exigencia, y un día que faltes a la escuela por algún motivo de trabajo, es irrecuperable, te pierdes de mucho con ese detalle de ausentarte.

Hay que analizar la flexibilidad del trabajo donde se desea emplear, para ver las oportunidades que se tiene al momento de estudiar.

¿Está bien el plan de estudios de mi universidad?

Otra pregunta que también me hacen, es de verificar si el plan de estudios de su universidad es el correcto, y debo mencionar que un plan de estudios se elabora por la necesidad que tiene la localidad donde estudian, pues no siempre son iguales, el plan de estudios de Chile no es el mismo que el de México, y así cambian muy poco, pero cambian.

Un ingeniero debe ser integral, por lo que si ves que hay debilidades en algunos temas en tu carrera, trata de compensarlo estudiando lo que te gustaría aprender por tu propia cuenta, a mi me pasó cuando estudiaba, me gustaba aprender muchos temas por mi cuenta y así lo hice, pues sentía que en algunas cosas mi universidad no lo enseñaba del todo, por lo que busca fuentes de otros lados para aprender, esa virtud debe servir para cualquier estudiante inquieto. 😎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir